Alimentación variada, ¿Cómo lograrla?

Se define a la dieta como el conjunto de alimentos y platillos que se consumen cada día.
Constituye la unidad de la alimentación por lo que cuando hablamos de una buena alimentación estamos hablando de una buena dieta.
Una dieta correcta debe colaborar en la preservación de la salud además de que debe ser satisfactoria en 3 aspectos: biológico, psicológico y sociológico.
ASPECTO BIOLÓGICO
Es indispensable que la dieta contenga todos los nutrimentos en la cantidad necesaria, por lo que debe de ser:
a.- Completa, porque contiene todos los nutrimentos.
b.- Suficiente, porque cubre las necesidades de todos los nutrimentos. 
c.- Equilibrada, cuando los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas entre sí.
d.- Inocua, cuando su consumo habitual no implica riesgos para la salud porque está exenta de microorganismos patógenos, toxinas y contaminantes y que su consumo se realiza con moderación.
ASPECTO PSICOLÓGICO
Debe existir afinidad entre los gustos del comensal y las habilidades culinarias de quien prepara la comida. Debe tomar en cuenta la diversidad o variedad.
Se considera que una dieta es variada cunado incluye diversos alimentos de cada grupo en las diferentes comidas
ASPECTO SOCIOLÓGICO
De preferencia, se debe procurar que la dieta no contravenga las "reglas", costumbres, religión, etc. Para cumplir con esto la dieta debe ser ADECUADA.
Una dieta es adecuada cuando está diseñada acorde con los gustos y la cultura de quien la consume y ajustada a sus recursos económicos.
CARACTERÍSTICAS DE LA DIETA CORRECTA
INTEGRIDAD, ser completa
CANTIDAD, ser suficiente
EQUILIBRIO, ser equilibrada
SEGURIDAD, ser inocua
ACCESIBILIDAD, ser económica
ATRACCIÓN SENSORIAL, ser agradable y variada
VALOR SOCIAL, ser compatible con el grupo al que pertenece
CONGRUENCIA INTEGRAL, ser adecuada a las características y circunstancias del comensal.
ALIMENTACIÓN CORRECTA
La alimentación correcta en individuos sanos es una dieta que tiene como fin mantener al individuo en un estado de suficiencia nutritiva, satisfaciendo sus necesidades en la etapa particular del ciclo de vida en que se encuentra. Los alimentos son vehiculo de NUTRIMENTOS; que permiten al ser humano obtener las sustancias que necesita para vivir.
AGRUPACIÓN DE LOS ALIMENTOS
La agrupación de los alimentos fue realizada basándose en el Sistema Alimentario Mexicano en conjunto con el Instituto Nacional de Ciencia Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, en 1980.
TEORÍA DE LA AGRUPACIÓN DE LOS ALIMENTOS
Cada grupo se forma con base en la semejanza que exista en torno a alguna característica importante de los alimentos que lo integran y sobre todo en su función en la alimentación. Dentro de un grupo, los alimentos son equivalentes pero no complementarios, mientras que entre grupos los alimentos son complementarios pero no sustituibles.
GRUPOS DE ALIMENTOS
Verduras y frutas, aportan principalmente agua, fibra, vitaminas y minerales (antioxidantes).
Cereales y tubérculos, aportan principalmente energía.
Alimentos de origen animal y leguminosas, aportan principalmente proteínas, hierro, grasas y vitaminas.
*Grupo accesorio, grasas y azúcares, productos refinados o industrializados, deben ser consumidos de manera controlada y solo para darle algo de sabor a los alimentos, DE SER POSIBLE NO CONSUMIRLOS.
UN MANEJO SEGURO
El utilizar un COMPLEMENTO hoy en día es una necesidad, que ayuda a nutrir muchas deficiencias que con el día a día no se cubren con una alimentación regular. Utilizar al menos un antioxidante evita daños por radicales libres, previene de mutaciones cancerígenas, además complementar los alimentos con un MULTIVITAMÍNICO con el adicional de un macronutriente.
RECOMENDACIONES GENERALES
Comer al menos un alimento de cada grupo en cada una de las comidas que se realizan en el día. 
Cada uno de los grupos tiene la misma importancia, ya que cada uno proporciona sustancias distintas que son igualmente indispensables para el mantenimiento de las funciones del cuerpo.
Los azúcares o productos procesados, carbohidratos simples, se deben consumir con moderación, que aquí sugerimos eliminar de manera definitiva de la dieta.
Lo que se recomienda entonces es para tener una adecuada alimentación es aplicar las recomendaciones del plato del bien comer, que es una guía alimentaria que propone de forma didáctica la forma en cómo deben alimentarse todo tipo de personas. Dentro de cada grupo ningún alimento es más importante o mejor que otro. Diversificar los alimentos a partir de la oferta de temporada que permite además cuidar la economía doméstica.
BIBLIOGRAFÍA
Orientación alimentaria: Glosario de términos. Vol. 24. México: Cuadernos de nutrición, 2001. Dieta; p.
Casanueva E, Kaufer-Horwitz M, Pérez-Lizaur AB, Arroyo P. Nutriología Médica. 3a. ed. México: Panamericana; 2009.
Glosario.net. Diccionario de alimentación y nutrición [Base de datos en internet]. España:Hispanetwork Publicidad y Servicios, S.L.; 2003, [consulta 28 agosto 2009]. Disponible en: www.glosario.net
Fomento de Nutrición y Salud, A.C. [Sede Web]. México:Fomento de Nutrición y Salud, A.C.[acceso 28 de agosto de 2009]. Los grupos de alimentos [1 pantalla]; www.fns.gob.mx

No hay comentarios.:

Publicar un comentario